domingo, 15 de septiembre de 2013






                                                   
CÓDIGO DE CONDUCTA


El propósito del presente Código de Conducta es preservar nuestras normas de comportamiento. No se tratan en él detalles de las operaciones, como por ejemplo la forma de calcular las raciones alimentarias o de establecer un campamento de refugiados. Su propósito es más bien mantener los elevados niveles de independencia, eficacia y resultados que procuran alcanzar las organizaciones no gubernamentales (ONG) y el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en sus intervenciones a raíz de catástrofes. Se trata de un código de carácter voluntario que respetarán todas las organizaciones no gubernamentales que lo suscriban, movidas por el deseo de mantener las normas en él establecidas.





En caso de conflicto armado, el presenté Código de Conducta se interpretará y aplicará de conformidad con el derecho internacional humanitario. El código propiamente dicho figura en la primera sección. En los anexos siguientes se describe el entorno de trabajo que cabe desear propicien los Gobiernos, tanto de los países beneficiarios como de los países donantes, y las organizaciones intergubernamentales a fin de facilitar la eficaz prestación de asistencia humanitaria.





Código de conducta: normas de conducta para el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y las Organizaciones No Gubernamentales en programas motivados por catástrofes 


Es  una entidad  autónoma de derecho público interno, de servicio civil voluntario que ejerce sus actividades de acuerdo con los fundamentos del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.


La imagen más conocida de la Cruz Roja Peruana es su actuación frente a los desastres naturales. Desde 1997 a la fecha y en concordancia con el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, viene actuando en el campo del desarrollo, entendido como la búsqueda de la mejora de las condiciones de vida de los grupos más vulnerables.



  • Cuidado de enfermos y heridos.
  • Mejoramiento de la salud.
  • Prevención de enfermedades.
  • Alivio de los sufrimientos humanos.


El símbolo de esta institución, es una cruz roja formada por cinco cuadrados del mismo tamaño, sobre fondo blanco. Se ha atribuido a cada uno de los cuadrados un significado diferente, de acuerdo a los principios de la Cruz Roja Internacional. Ellos son:
LA CRUZ ROJA


con el correr de los años esta  organización se ha  hecho cada vez mas necesaria , para desempeñar numerosas tareas: la atención medica de las  victimas de las  guerras, el intercambio de prisioneros, la continuidad de las correspondencia, el traslado de heridos, la búsqueda de hogares para los niños victimas de la guerra, la transmisión de noticias , el envió de socorro urgente a los lugares de difícil acceso.

De todas las organizaciones de ayuda, la Cruz Roja Internacional tiene, sin duda, los mejores contactos y cuenta con el respeto de ser un organismo neutral. En los enfrentamientos bélicos, cumplen su papel de vigilantes de la aplicación de las Convenciones de Ginebra que rigen el tratamiento de los prisioneros de guerra: visitan a los prisioneros para verificar sus condiciones y les llevan mensajes de sus familias.

La Cruz Roja se dedica a auxiliar no sólo a víctimas de guerras, sino también de los grandes desastres naturales (terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas). Sus labores son muy valoradas internacionalmente y la organización ha recibido el premio Nobel de la Paz en tres oportunidades.