Muchas suposiciones equivocadas se asocian con el impacto que los desastres tienen en la salud pública. La comunidad de donantes y los países proclives a desastres, deben conocer los siguientes “mitos y realidades”.
internacional, y se necesita ahora!
Una respuesta apresurada que no se base en una evaluación imparcial sólo contribuye a generar caos. Es mejor esperar hasta que se hayan evaluado las auténticas necesidades.
Los desastres afectan más gravemente a
Las epidemias no ocurren espontáneamente y los
cadáveres no conducirán a brotes catastróficos
de enfermedades exóticas. La clave para prevenir
enfermedades está en mejorar las condiciones
La población afectada está demasiado conmocionada e indefensa para asumir la responsabilidad de su propia supervivencia.
Por el contrario, muchas personas encuentran nuevas fuerzas durante una emergencia, y así lo han demostrado los miles de voluntarios que se
unen espontáneamente para colaborar en labores de asistencia.
Los efectos de un desastre duran mucho tiempo.
Los países afectados por desastres agotan gran parte de sus recursos financieros y materiales en la fase inmediatamente posterior al desastre.
En situaciones de desastre y post desastre los comunicadores informan según el interés y las necesidades ciudadanas.
comunicación responsable y que es necesario que el Gobierno suministre una información cierta, oportuna, suficiente y precisa y no busque simplemente mejorar la imagen del funcionario de turno.
Esta debe ser la última alternativa.Muchos organismos utilizan los fondos que normalmente se gasta para las tiendas para comprar materiales de construcción, herramientas, y otros apoyos relacionados con la construcción en el país afectado.
DONAR NO SIEMPRE SIGNIFICA
AYUDAR
Los desastres se han presentado cada vez con mayor capacidad destructiva tanto en América Latina y el Caribe como en otras regiones en desarrollo del mundo.Gracias a las comunicaciones actuales, las noticias de éstas tragedias llegan a la comunidad internacional en minutos y, en algunos casos, la ayuda se moviliza en cuestión de horas. Este caudal de ayuda inmediata puede beneficiar considerablemente a un país asolado por un desastre si se corresponde con necesidades reales. Pero cuando la ayuda no se ha solicitado o cuando las instituciones o personas donantes tienen una visión equivocada de esas necesidades, también puede convertirse en una carga. La ayuda será siempre mayor y mejor si se aplican algunos principios básicos para ordenar y racionalizar un proceso que debe favorecer y no entorpecer la rápida asistencia de las poblaciones afectadas y su pronta recuperación. Debido además a la competencia por recursos cada vez más escasos, las ONGs, los gobiernos y agencias internacionales deben considerar, antes de que ocurra el próximo desastre, cuál es la forma más eficaz de asistir humanitaria mente al país o la comunidad afectada.
UNA RESPUESTA POSITIVA DE SABER AYUDAR Y QUE BRINDAR:
✔Considerar que el objetivo de una buena donación es responder a las demandas reales expresadas por el receptor.
✔El país afectado debe informar a los donantes de lo que no se desea recibir ni se necesita. Esto es tan crítico como dar las especificaciones de lo que sí se necesita.
✔La ayuda de emergencia debe complementar, no duplicar, las medidas aplicadas por el país afectado.
✔ Siempre que sea posible, efectuar las donaciones en dinero. Ello permite hacer compras locales, y ahorrar tiempo y recursos logísticos en almacenamiento y transporte.
✔ Ayudar a las poblaciones afectadas durante las etapas de preparación, rehabilitación y reconstrucción.
✔ Los programas de ayuda exitosos son los que tienen en cuenta que el interés internacional disminuye cuando las necesidades y la escasez se tornan más apremiantes.
✔Algunos materiales especiales requieren obtener especificaciones precisas. Cuando se va a donar equipo médico usado, equipos nuevos, tiendas de campaña, y vacunas, es necesario obtener y proveer documentación más detallada sobre los mismos.
NO SE RECOMIENDA
No se debe reaccionar exageradamente ante los informes de los medios de comunicación que piden ayuda internacional urgente. Hay que esperar hasta conocer bien la situación y hasta que las peticiones
de ayuda se hacen formalmente.
Los donantes no deben competir entre ellos. La calidad y adecuación de la asistencia son más importantes que su tamaño, su valor monetario o la velocidad con la que llega.
Cuando se hacen donaciones, no fomentar el envío de vestimenta usada (ropa, zapatos, etc.), alimentos caseros, medicamentos de todo tipo, sangre y derivados sanguíneos, personal o equipos médicos
o paramédicos, hospitales de campaña, y unidades médicas modulares.
Nunca hay que donar medicamentos con fecha de caducidad próximas o ya pasadas.
Nunca deben existir normas dobles para medir la calidad. Si el producto es inaceptable en el país donante, es inaceptable como donación.
*La información nos servirá para ayudarnos a como podemos intervenir antes circunstancias de caos,,como desarrollarnos en función a roles y jugar un papel importante como ciudadanos y practicar simulacros ...por que no sabemos en que momento pueda llegar una catástrofe,y en ese momento estaremos preparados.
ResponderEliminarEs un tema muy interesante, aqui nos muestran los mitos y realidades de un desastre natural.
ResponderEliminarMuy cierto a veces las personas son muy imprudentes en reorganizarse para buscar su autonomía en estos temas, se busca orientar adecuadamente a la población para que mejoren su estado de afectados.
ResponderEliminar